Encuentro Barcelona

Los días 26 y 27 de octubre del pasado año 2018 celebramos en Sevilla, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la primera ronda de los denominados DIÁLOGOS ANDALUCÍA Y CATALUNYA. Como se exponía en su convocatoria: «Tratamos de reunir en torno a una mesa a un conjunto de profesionales y expertos que desarrollan su actividad en Andalucía y Catalunya, relacionados con diversas facetas de la cultura, el trabajo, la economía y la empresa, y la reflexión intelectual a fin de debatir y discutir sobre la realidad actual de ambas sociedades y las perspectivas futuras que se abren. En un tiempo difícil, donde el diálogo político y de los grupos dirigentes casi ha desaparecido, el encuentro de voces de la cultura y de la reflexión teórica e intelectual puede abrir vías de encuentro y de clarificación a fin de promover un eje catalán-andaluz que contribuya a la construcción de un modelo de Estado más adecuado en un contexto europeo y globalizado». Al encuentro sevillano asistieron unas 65 personas de ambas comunidades y creemos que el resultado fue exitoso en asistencia, participación y deseos de continuidad.

Posteriormente, celebramos una segunda ronda de estos Diálogos en Cataluña a fin de profundizar en el clima de respeto mutuo y fraternidad que ayuden a pensar de forma colectiva y encontrar propuestas útiles para hacer frente a los problemas de convivencia entre comunidades. Dicha ronda tuvo lugar los días 5 y 6 de abril de 2019. La Obra Social de La Caixa nos ofreció como sede del encuentro el Palau Macaya, sito en el Passeig de Sant Joan número 108 de Barcelona.

El objetivo de este encuentro en Barcelona fue examinar las conexiones entre los problemas actuales de Catalunya y Andalucía, sus relaciones y enlaces bilaterales, dentro del contexto español y europeo. Ante el difícil reto de profundizar en la democracia en Europa, sometida a cambios sociales, tecnológicos, económicos y culturales de primer orden, el papel que podamos jugar catalanes y andaluces adquiere una importancia indudable. Andalucía y Cataluña ante los desafíos europeos, ese es nuestro objetivo de discusión y trabajo para los Diálogos 2019.

El formato de discusión fue diferente al utilizado en la reunión de Sevilla. En esta ocasión estuvo centrado en las sesiones en plenario, realizadas de manera consecutiva -no en comisiones celebradas de forma simultánea como en Sevilla-; los plenos se constituyeron en el espacio protagonista de la discusión y el debate. Se partía de un diálogo inicial entre dos personas, una de Andalucía y otra de Cataluña, conducido prioritariamente por una persona del mundo del periodismo, cuyas intervenciones ofrecieron y prdenaron una serie de propuestas de reflexión para que posteriormente se iniciase un debate entre todos los asistentes en plenario.

Tratamos de combinar las escalas territoriales, como problemas de debate, Andalucía, Cataluña, España y Europa (marco territorial de cada una de las sesiones) con ejes transversales que podían ayudar a reconocer los problemas que atraviesan nuestras sociedades: estructuras y cambios sociales, tecnológicos, económicos, culturales; culturas políticas; cambios institucionales, etc.

Para llevar adelante la propuesta pensamos en significados exponentes intelectuales y profesionales de cada comunidad que puedan proponer elementos para ese debate. En el Programa se puede consultar los temas de discusión y los iniciadores del debate.

La lista de participantes fue amplia, más de cien personas, y representativa de las sociedades catalana y andaluza. Puedes consultarla aquí.

Jaume Suau, participante en esta reunión, ha desarrollado por extenso un resumen de la cuestión que ayudará a delimitar el terreno de debate y la metodología más apropiada para alcanzar soluciones, seguramente parciales pero eficaces, a este enrevesado problema. Para consultar el documento pinche AQUÍ.


VÍDEO-RESUMEN DEL ENCUENTRO DE BARCELONA