Amat, Jordi. La construcción de un símbolo (en La Vanguardia) | Conversaciones tras la tormenta (en La Vanguardia) |
Aparicio, Miguel Ángel.Los últimos cuarenta años de reorganización territorial del Estado español (en Ius Fugit) |
Arenas, Carlos. La cabra tira al monte (en En Campo Abierto) |
Aristu, Javier. Andalucía: ¿sociedad o artefacto? (En Campo Abierto) |
Atienza, José Luis. La identidad compartida (en Treball) |
Barrio, Astrid. Un año de excepción (en El Periódico) |
Bartomeus, Oriol. Diada 2018: i ara, què? (en La ciutat llunyana) |
Bernal, Antonio-Miguel. Nacionalismo |
Bonet, Laia. Catalanismo y autogobierno en un mundo globalizado (en La Vanguardia) |
Casassas, David. Cuando conviene, segamos cadenas: ¿hola, república? (en La Marea) |
Claret, Andreu. Minicrónicas catalanas (en su perfil de Facebook) |
Clavero, Bartolomé. Tras el 155 y el 21D: Cataluña y Andalucía entre nación y región (en Pasos a la Izquierda) |
Colectivo Treva i Pau [Jordi Alberich, Simó Aliana, Josep Maria Bricall, Eugeni Gray, Jaume Lanaspa, Carlos Losada, Juan J. López Burniol, Josep Miró i Ardèvol, Alfred Pastor] Catalanismo y cohesión social (en La Vanguardia) |
Consell de la Generalitat Valenciana. Acuerdo del Consell de la Generalitat Valenciana sobre la reforma constitucional |
Coscubiela, Joan. Vergonzosa estrategia de crispación (en Eldiario.es) |
Costas, Antón. Ira, impaciencia, nihilismo (en La Vanguardia) |
Cruz Villalón, Pedro. El fiasco de las nacionalidades (en El País) |
Delgado Cabeza, Manuel. Cataluña y Andalucía (en Portal de Andalucía) |
Duarte, Ángel. Ciudadanía, pueblo, tripulación y paisaje. Cuatro notas acerca del Procés (en Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea) |
El Hachmi, Najat. Més enllà de la xarnegor: catalanitat és ciutadania (en El Critic) | «Se piensa poco y mal, y hay poco espacio para pensar» (en El Triangle) |
Erroteta, Peru. Entrevista a Ana S. Cardenal (en Federalistes d’Esquerres) |
Fernández, David. Algunas equivalencias drásticas (en Ara.cat) |
Fradera, Josep Maria y Junco, José Álvarez. Afrontar el futuro con recetas del pasado (en El País) |
Fernández-Llebrez, Fernando.“Sin faldas y a lo loco”: Reflexiones al calor de las elecciones andaluzas de 2018 (en Pensamiento crítico) |
Fradera, Josep Maria. República sin fraternidad (en El País); Referéndum y cultura de la izquierda (en El País) |
Gallego, Joan Carles. In(ter)dependencia (en El Periódico) |
Gutiérrez-Rubí, Antonio. Andalucía y Cataluña: ¿La nueva alianza?<(en El País) |
Hevia, Lucrecia. Abandonar el diálogo (en Eldiario.es) |
Moreno Navarro, Isidoro. Las resistencias al derecho a decidir (en Diario de Sevilla); Cataluña y la quiebra de la Constitución del 78 (en Portal de Andalucía) |
Lo Cascio, Paola. El pas (en El País cat); El Procés i el final d’un cicle polític (en L’Espill) |
López Bulla, José Luis. ¿Cataluña tiene solución? (en Nueva tribuna) |
Madrid, Antonio. Los colores de la democracia y Procesos extraviados (en Mientrastanto) |
Maeso, Josep Joan. Comprender a los que callan (en El País) y Los puentes del Ebro (en Huffingtonpost.es) |
Marín Corbera, Martí. La fàbrica, el barri, la ciutat i el país | Changer de pays, changer de coutumes: les migrants andalous en Catalogne sous le franquisme |
Martínez, Ignacio. La paradoja de la satisfacción (en Diario de Sevilla) |
Martínez, Miguel y Roig, Salvador. ¡Van de farol?: Catalunya en la crisis de España hoy (en En Campo Abierto) |
Mayayo, Andreu. La Europa de las ciudades |
Méndez, Cándido. El arte de caer siempre de pie (en El País) |
Montilla, José Antonio. Un Senado territorial (en El País) |
Obiols, Raimon. Cataluña y la ley de la gravedad (en El País) |
Peña Díaz, Manuel. España será catalana o no será (en Crónica Global) |
Pérez Andújar, Javier. Ser español es de pobres (en El País) |
Pérez Oliva, Milagros. El precariado se cronifica (en El País) |
Pérez Quintana, Anna. El Sevillano (en revista de la feria del Saucejo) |
Pérez Royo, Javier. Proceso constituyente (en La Marea) |
Pérez Yruela, Manuel. Para una nueva teoría de Andalucía. Cambio y modernización en la sociedad andaluza; Cambio y modernización social en Andalucía. Luces y sombras de un intenso proceso de transformación. |
Puig i Valls, Angelina. Xifres, teories i reflexions | Nacionalitat, identitat i integració de la gent de Pedro Martínez en el barri de Torre-romeu
(blog personal) |
Queralt, Argelia. Podemos recuperar España (en Agenda Pública) |
Rabell, Lluis. La mistificación del 1 de octubre (en blog personal) |
Ramajo, Javier. La población andaluza, nueva síntesis entre lo rural y lo urbano (reportaje en Eldiario.es) |
Rodríguez Almodóvar, Antonio. Cataluña, una mirada desde Andalucía (en El País) |
Rodríguez de Lecea, Paco. Cuando solo somos unos “mandaos“ (en Nueva Tribuna) | De la territorialidad al cosmopolitismo; La necesidad de la traducción (en blog Punto y Contrapunto) |
Rubio Llorente, Francisco. Un referéndum que nadie quiere (en El País); Un referéndum para Cataluña (en El País) |
Soler, Antonio. Nos roban (en diario Sur) |
Subirats, Marina. Una utopía disponible: la Cataluña independiente | El desafío imposible. Características y límites del movimiento independentista catalán |
Tébar, Javier y Rúa, José Manuel. Clase y nación: el papel de los sindicatos CCOO y UGT en el Proceso soberanista catalán (2012-2017) (en Storia Lavoro) |
Thomàs, Joan Maria. La esfera emocional, dominante hoy (publicado en catalán en Politica&Prosa) Cataluña-España: el diálogo necesario (en El País) y Tenemos un problema (en El País) |
Vallès, Josep Maria. ¿Momento constitucional? (en El País) |
Vila, Santi. ¡Hacer las cosas bien! (en La Vanguardia); Urkullu, el último moderno (en La Vanguardia) |