Un grupo de personas de diferentes ámbitos hemos coincidido en torno a una iniciativa destinada a superar los riesgos de incomunicación y enfrentamiento actuales entre diversas comunidades territoriales de España.
Tratamos de reunir en torno a una mesa a un conjunto de profesionales y expertos que desarrollan su actividad en Andalucía y Cataluña, relacionados con diversas facetas de la cultura, el trabajo y la reflexión intelectual a fin de debatir y discutir sobre la realidad actual de ambas sociedades y las perspectivas futuras que se abren. En un tiempo difícil, donde el diálogo político y de los grupos dirigentes casi ha desaparecido, el encuentro de voces de la cultura y de la reflexión teórica e intelectual puede abrir vías de encuentro y de clarificación a fin de promover un eje catalán-andaluz que contribuya a la construcción de un modelo de Estado más adecuado en un contexto europeo y globalizado.
Andalucía ha mantenido desde hace décadas una peculiar relación con Cataluña. La emigración a esa tierra, y posterior radicación en su suelo, de cientos de miles de andaluces y andaluzas durante los años cincuenta y sesenta del pasado siglo han dado un sentido distintivo y específico a la Cataluña de la segunda mitad del siglo XX. Hoy se trata de encontrar nuevas vías de contacto y diálogo a través de la cultura y de los intercambios intelectuales y sociales.
Es posible establecer ese eje Cataluña-Andalucía que facilite un nuevo terreno de colaboración y de apertura de iniciativas en todo el Estado; siendo ambiciosos, creemos que ese eje entre dos comunidades importantes por su población y su histórica influencia en la política española puede ayudar a establecer un nuevo diálogo que ayude a desbloquear situaciones herméticas. Esta iniciativa suena como un eco de aquellos Diálogos de las Culturas que organizados por la recordada revista Cuadernos para el Diálogo tuvieron lugar, en plena dictadura, en el monasterio de Montserrat el 6 de julio de 1968 y que reunió a una serie de intelectuales catalanes y españoles que discutieron a partir de sus señas de identidad, pero llegaron a ser convergentes en los objetivos de democratización y conquista de las libertades.
Hoy no se trata obviamente de partir de las mismas bases ni de conquistar los mismos objetivos: lo que se busca es dialogar para hallar un punto de encuentro o acercamiento que haga posible una renovada convivencia en un marco jurídico y político integrador de las diferentes opciones territoriales. Sea cual sea la fórmula que finalmente se pueda alcanzar (estado federal, estado confederado, estado autonómico renovado, independencia de Cataluña…) el diálogo y el encuentro seguirán siendo necesarios entre dos sociedades que se asientan en fundamentos históricos similares aunque con identidades lingüísticas y culturales en buena medida diversas.
RESUMEN DEL ENCUENTRO (EN VERSIÓN WEB | EN ARCHIVO PDF) + GALERÍA DE IMÁGENES
