En esta página volcamos toda la documentación de interés que se genere dentro del grupo andaluz de discusión que comenzó su andadura en Córdoba el día 11 de junio de 2019.
Junto a la siguiente propuesta de Grandes Temas, se añaden los nombres de las personas que coordinan sus contenidos, recaban y amplían la red de expertos, y reciben sus textos.
Sin menoscabo de que se pudieran añadir otros (preferiblemente junto a las personas que quisieran coordinarlos), los temas propuestos son los siguientes.
1.- MARCO POLÍTICO E INSTITUCIONAL de Andalucía y en su relación con España y la Unión Europea. Coordinado por Javier Aristu.
- El papel de los ayuntamientos en el sistema de políticas intergubernamentales y las relaciones gobierno autonómico-locales en Andalucía [Francisco Collado]
- Andalucía y los andaluces ante un futuro (im)previsible [Javier Aristu]
- Federalismo y complejidad [José Ángel Marín]
- Pluralismo, conflictos territoriales y reforma federal de la Constitución española [Adoración Galera Victoria]
- El papel de la Geografía en la comprensión de la complejidad territorial española. [Juan Ojeda, Juan Trillo-Santamaría, Joaquín M.Farinós-Dasí]
- El modelo de financiación autonómica que proponen las universidades andaluzas [Joaquín Aurioles]
2.- CULTURA, VALORES, IDENTIDAD. Coordinado por Manuel Pérez Yruela.
- La cohesión territorial a través de la identidad nacional [Antonia M. Ruiz Jiménez]
- Multi, inter y transculturalidad [Juan Ojeda Rivera]
- Inmigración, raíces e inclusión social [Juan Ojeda Rivera y otros]
- El debilitamiento de la identidad nacional española durante la crisis económica[Antonia Ma Ruiz Jiménez, Carmen González Enríquez y Daniel Romero Portillo]
3.- DESIGUALDAD SOCIAL y sus relaciones con el desempleo y la calidad del trabajo, el modelo y la estructura productiva. Coordinado por Antonio Sánchez López.
- Migraciones y demografía [Antonio J. Sánchez]
- Mercado de trabajo [Marcial Sánchez Mosquera]
- Panorámica del Tercer sector en España durante la crisis [Manuel Pérez Yruela]
4.- EMERGENCIA CLIMÁTICA y gestión de los recursos en el territorio. Coordinado por Joan Corominas.
- Agua y adaptación al cambio climático: una transición justa [Joan Corominas]
5.- SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL. Coordinación a determinar.
- Aproximación al análisis estadístico de la pandemia del coronavirus en España (Actualización a 18.06.2020) [Joan Corominas]
6.- 6.1 EDUCACIÓN, discriminación escolar, rendimientos, inversiones. Coordinado por Pedro García Ballesteros y José María Pérez.
- Sinopsis de cuestiones claves sobre la actual situación educativa en Andalucía [José Mª Pérez Jiménez y Pedro García Ballesteros]
- Las Secuelas educativas del coronavirus [Carlos Gentil González]
- Coronavirus y educación [Asociación REDES]
6.2 UNIVERSIDAD, investigación y desarrollo, tejido productivo. Coordinado por Carlos Gentil.
- Transformar la universidad para adecuarla a los tiempos [Carlos Gentil González]
Las aportaciones personales serán recogidas por una doble vía: virtual y presencial.

Se propone que el III Encuentro para un nuevo diagnóstico de Andalucía se celebre en Córdoba en la segunda quincena de Febrero, en torno al bloque temático: Cultura, Valores, Identidad.