Sevillano, nacido en 1944, ha sido durante cincuenta años (1967-2017) profesor de la Universidad de Sevilla, desde 1986 como Catedrático y luego Emérito. Ha sido el principal protagonista de la implantación de la Antropología Social y Cultural en Andalucía. En los años ochenta fundó el Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (GEISA). Varios años director de Departamento, presidente de la Asociación Andaluza de Antropología y de la FAAEE ((Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español), así como director del Instituto de Estudios sobre América Latina. Son de referencia obligada sus estudios sobre la identidad cultural de Andalucía y de sus realidades sociales. Sus análisis se enmarcan en la relación entre las dinámicas de la globalización y la localización (o reafirmación identitaria) y sus efectos en los movimientos sociales y nacionales, las migraciones, los procesos rituales, el patrimonio cultural y las culturas del trabajo.
Ha dirigido más de 30 Tesis y publicado más de una veintena de libros y centenar y medio de artículos en revistas de ciencias sociales. Desde 1974 escribe asiduamente en la prensa andaluza. Posee varios premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Andalucía de Investigación Plácido Fernández Viagas, el Demo-etno-antropologico Giuseppe Pitrè del Ministerio de Bienes Culturales italiano, el Premio Fama de la Universidad de Sevilla y la Medalla de Oro de la Provincia, así como diversas distinciones de asociaciones de inmigrantes andaluces en Cataluña y de Africanos en Andalucía.
En sus años de estudiante y de PNN tomó parte muy activa en las luchas por la democratización de la universidad, contra la Dictadura y por la autonomía de Andalucía, formando parte de la comisión central de la Junta Democrática de España y siendo secretario general del Partido del Trabajo de Andalucía. Fue uno de los once firmantes del Pacto Autonómico de Antequera, en 1978. Desde 1982 no pertenece a ningún partido político, habiendo sido cofundador, en 1990, de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, colaborando activamente, hasta hoy, con diversos movimientos sociales. Actualmente pertenece al colectivo político y sociocultural Asamblea de Andalucía (AdA).